Hace unos años, se publicó un informe en el sector de software CRM titulado: “Coste total de propiedad de CRM: Tarifas, suscripciones y costes ocultos” (Chris Bucholtz). Este informe analizó cuatro opciones diferentes de CRM en el mercado con cuotas de mercado significativas:
Quedaban fuera de este estudio otros programas de más prestigio destinados a grandes corporaciones como SAP y sistemas CRM basados en Oracle. Es decir, el informe se centra en organizaciones de tamaño medio, entendidas estas como las organizaciones con ingresos inferiores a 1.000 millones de dólares y/o menos de 1.000 empleados
Existen diferentes opciones de adquisición y uso de CRM de acuerdo a las diferentes necesidades de los clientes:
Bucholtz habla en su informe del Total Cost of Ownership (TCO) para obtener una cifra que permita comparar entre modelos, de lo contrario es muy difícil establecer el coste comparado que supone cada opción. A pesar de que el estudio de Bucholtz tiene ya tiempo, para la velocidad imperante en el mundo del software y los negocios en general (año 2011) sus consideraciones generales y conclusiones siguen siendo todavía hoy válidas.
Tomando de partida este informe, para obtener el TCO, estimamos que se deben tener en cuenta las siguientes partidas:
Bucholtz únicamente contempla soluciones con licencia o on-demand. Considerando que el uso de recursos es similar independientemente de la aplicación, concluye lo siguiente en función del número de usuarios. Se puede ver un ejemplo de las conclusiones que obtuvo en este gráfico:
En su estudio, Bucholtz, no incluye en su estudio la posibilidad de incoporar a la empresa Software libre, como es el caso de SUITE CRM. Nosotros hemos realizado una pequeña comparativa de los principales CRM del mercado, bajo condiciones similares al del estudio mencionado. Esta comparativa se puede ver en la tabla que figura a continuación.
Algunas cuestiones previas sobre las diferentes opciones de software.
Bajo Licencia | On-demand | Software libre | |
Microsoft Dynamics | SI | SI | – |
Salesforce | – | SI | – |
Sage Sales | SI | SI | |
SugarCRM* | – | SI | – |
SuiteCRM | – | – | SI |
*en las versiones profesional, Corporate, Enterprise o Ultimate. Existe una versión libre “community” pero que no está recibiendo soporte ni actualizaciones desde hace años. |
¿Qué conclusiones finales podemos establecer?
Una vez analizadas todas las variables que influyen en el coste de implantación, uso y mantenimiento de un CRM, debemos recomendar la opción del software libre como SUITE CRM. Su calidad está al nivel de otros software de propietario (con licencia) de tanto prestigio como Microsoft Dynamics o software bajo demanda (SaaS) como Salesforce. Pero los costes de SUITE CRM lo avalan como una opción muy a tener en cuenta a la hora de decidir por un CRM.
Pueden encontrar información sobre SUITE CRM en nuestra página web o solicitarnos información adicional sobre cualquier cuestión que tengan utilizando el formulario web o llamando a nuestro teléfono +34 966 52 26 70.
Estrategia de negocios